lunes, 16 de marzo de 2009

Los canales RSS

Empecé a realizar la actividad sin tener ni idea de que eran los canales RSS. Tras ver el video colgado en el aula virtual, empecé a saber más o menos a saber para que servían pero tengo que decir que creía que la gente utilizaba esto.

¿Qué son los canales RSS?
Diría que es un modo de estar informado de lo que pasa en la red, de manera que la información actualizada de las webs que te interesan, te llega a ti sin perder el tiempo buscándola. Para usar RSS se necesita un programa como por ejemplo Firefox, o aprovecharse de un servicio web que nos permita gestionar todas nuestras subscripciones. Para eso tenemos que hacer dos cosas, primero registrarnos en alguna de estas webs, por ejemplo, www.google.com/reader o conseguir un programa lector de RSS. El segundo paso, es crear una conexión entre nuestro lector de subscripciones y las webs que nosotros preferimos. Casi todos los blogs y webs de noticias ofrecen la posibilidad de subscribirse. Para subscribirse se utilizan unos símbolos de color naranja, ellos representan el símbolo universal. Cuando intentas subscribirte alguna página web, pueden haber dos tipos de página, una en la que la suscripción es inmediata y otra en la que tienes que copiar la dirección de la página y pegarla donde pone añadir suscripción.
Cuando tienes creada la suscripción, las actualizaciones de tus webs irán apareciendo en tu lector y de esta forma no perderás tiempo en la búsqueda.

¿Para que sirven en educación?
Primero decir, que para lo primero que sirven es para ahorrar tiempo de búsqueda, pero en la faceta más importante, en la que pueden servir las RSS, creo que es en la selección de información de calidad y adecuada para el contenido que buscas.
Todos sabemos que en Internet existe mucha información que no es muy adecuada, “información basura” y en mi caso al practicar como funcionaban las RSS, me he dado cuenta, que existe un pequeño filtro en que la información de lo que puedes buscar es bastante buena, ya que primero te llegan las actualizaciones de lo que buscas y puedes elegir si es o no adecuado.
Creo que los docentes pueden usar estas redes intercambiándose material y pienso que de la manera que están configurados estos canales es muy sencillo encontrar lo que uno busca. Y respecto a los alumnos creo, que los maestros lo deberían enseñar antes, lo que son los canales RSS, ya que he llegado a la conclusión de que es un buena herramienta para la búsqueda de información.

¿Qué he aprendido?
Cuando he practicado el funcionamiento de las RSS, lo primero que me ha venido a la cabeza es el tiempo que he perdido buscando información a lo largo de la vida. Es una idea brillante, el que la información te llegue a ti, no buscar tu la información. Espero que tras este aprendizaje mi navegación en Internet sea más fructosa y rápida.

domingo, 1 de marzo de 2009

Busqueda de blogs.Blogosfera educativa.

Al empezar esta tarea dude muchísimo de si mi aprendizaje sobre buscar blogs, sería satisfactorio pero al terminar lo encontré muy interesante para realizar búsquedas en Internet. Tengo que decir que me ocupo bastante tiempo ya que es difícil seleccionar información adecuada para lo que buscas.
La tarea la empecé realizando una búsqueda de blogs sobre educación física en el buscador google. Esta fue la faceta que más tiempo me ocupó ya que hay muchos blogs y se tarda en elegir los blogs que te interesan. Al principio me salían muchos blogs no muy interesantes pero me di cuenta que si en la búsqueda añades palabras clave referentes al tema el filtro del buscador es mucho más exacto.
El blog que más me llamo la atención fue que fue creado en Argentina y es muy completo ya que trata de los temas de las distintas asignaturas que tienen los alumnos y además siempre con el apoyo informático, y así poder aprender de una forma más amena y divertida. Se dirección es http://www.edudiver.blogspot.com/ allí encontrareis todo tipo de información que le pueda servir a niños de edad escolar.
A primera vista parece que no sea un blog donde hable mucho de educación física, que es lo relacionado con mi magisterio, pero a medida que usas sus enlaces puedes encontrar todo tipo de información relacionada con a educación física.